En búsqueda de información

martes, 31 de mayo de 2016

Leyenda: El Mohan


EL Mohan es una e las leyendas colombianas más reconocidas por la población en general. Su origen está ligado al departamento del Tolima y al río Magdalena.
Cuentan, que el Mohan era un hechicero experto, que conocía múltiples embrujos y podría transformarse en animales, pero una vez predijo la llegada de los españoles y la catástrofe que ellos generaría, prefirió migrar a las riveras profundas de los ríos.



Esta criatura  habita las riveras de los ríos buscando tener cercanía para espiar y seducir a las muchachas que se acercan allí a lavar la ropa, una vez las muchachas aceptan irse con él, las devora al terminar una gran fiesta en su escondite. Además de esto,también castiga a los pescadores enrredandoles o rompiéndoles la red.

Si te encontraras con el Mohan, ¿te irías con él?

A continuación una entrevista con una de sus victimas:



Fuente: http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/el-mohan/

Leyenda: La Madremonte




Esta Leyenda también es conocida en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como: Madreselva, Fantasma del monte y Madre de los cerros.


La Madremonte es un espanto ligado a la protección de la naturaleza, algunas personas dicen verla como un cuerpo musgoso, fétido y pantanoso y otros la describen como una mujer bella, corpulenta y envuelta en flores y plantas. Se le ha visto en zonas aledañas a los ríos, en los montes, bosques  y selvas. Persigue a todos aquellos que rompen el equilibrio de la naturaleza, a los usurpadores de fincas, a los cazadores y leñadores, les maldice con plagas en el ganado y los cultivos o simplemente los hace perder en medio de la selva.

En caso de encontrarla es útil ir rezando, aunque es más útil no hacerla enojar.

Leyenda: El tunjo de Oro


Esta leyenda proviene de la tribu de los Pijaos asentada en el Huila y trata sobre un bebé espanto que se oye llorar al lado del camino, quienes lo recogen  no saben que se trata del tunjo, corren despavoridos y asustados, otros por el contrario logran alimentarlo y "rezarlo" para que los llene de fortuna infinita, por ello, a cambio de que se le alimente con semillas a diario, el Tunjo los provee a diario con barras de oro.

Se dice que en el momento de encontrarselo se le debe tener con mucho cuidado en casa, ya que requiere a diario de alimento y conjuros diarios, de olvidarse de esto el Tunjo es capaz de generar desastres naturales que lo liberan de sus dueños.

Si tuvieras la oportunidad de encontrar al Tunjo de oro... ¿qué harías con el dinero?



Fuente: http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/el-tunjo/

Mito: La Diosa Bachué

Este mito es originario de nuestros ancestros los Chibchas o Muiscas, asentados en Cundinamarca y Boyacá. Este mito hace parte de la cosmogonía indígena que aún hoy permanece vigente, permitiendo conocer nuevas versiones sobre la historia sobre "el origen del hombre" que a menudo, hemos dejado en el olvido.

 Cuenta la historia que en el principio de la laguna de Iguaque (Boyacá) surgió una mujer acompañada de un niños, esta mujer y niño surgen a raíz de que el Dios Chiminigagua (Sol) desciende en forma de serpiente a la tierra para poblarla. Ambos crecieron y aprendieron a vivir en la tierra, utilizando las herramientas que esta les proveía para vivir, conocimientos que luego enseñarían a sus hijos Los Muiscas. Luego de poblar durante largo tiempo el mundo, ambos retornan a la laguna de Iguaque y posteriormente regresan en forma de serpiente.

La laguna de Iguaque aún hoy continua siendo considerada como un lugar sagrado.